Origen y evolución
Después de situar en el momento actual los cursos MOOCs, esta entrada va a desarrollar
dónde nacen y su evolución hasta ahora.
El movimiento MOOC (Cursos Online Masivo y Abiertos) surge de un proceso de
dónde nacen y su evolución hasta ahora.
El movimiento MOOC (Cursos Online Masivo y Abiertos) surge de un proceso de
innovación en el ámbito de la formación de conocimiento abierto. Está dirigido por
los principios de difusión pasiva y gratuita de los contenidos e intermediado por
modelos de aplicación online, interactivos y colaborativos:
Los MOOCs se fundamentan en las mismas ideas que han otorgado popularidad a
la enseñanza online, como eliminar barreras espacio-temporales o permitir el uso de
recursos virtuales. No obstante, en la actualidad figuran como campos distintos
dentro de los recursos educativos abiertos, y desde hace años su estudio dentro de
la investigación se realiza de forma separada.
Los MOOC tienen su origen en el concepto de Social Learning, término que hace
alusión a la oportunidad de aprender mediante la interacción con otros. Según
Atkins et alt (2007) las tecnologías Web que tienen su desarrollo en las dos últimas
décadas han producido que se incremente de forma considerada la oferta educativa
a través de la red.
La Web 2.0 ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar con la información y
el conocimiento de forma activa en una gran variedad de formatos y actividades
educativas (Seely, 2008). Los MOOC surgen dentro de este entorno social donde los
internautas quieren compartir información y conocimientos. Esta situación hace que
nazcan las plataformas Fhatom y AllLearn.
La Universidad de Columbia en el año 2000, empleaba este portal de aprendizaje
online llamado Fhatom, el cual ofertaba cursos de Columbia y de otras instituciones
a cambio del pago de una tasa. Aunque llegó a tener 65.000 usuarios fue cerrada en
2003 porque las tasas no cubrían los gastos del curso.
Por otra parte, las universidades de Stanford, Yale y Oxford en 2001 crearon la
plataforma AllLearn, la cual en su inicio solo ofertaba cursos para alumnos de estas
universidades, pero posteriormente se permitió el acceso de usuarios ajenos a estas
instituciones. El coste de los cursos tenían un valor de 200 dólares y al igual que
Fhatom también fracasó y cerró sus puertas virtuales en 2006.
En 2008, siguiendo el modelo educativo mencionado anteriormente se produce el
primer curso denominado MOOC. La Universidad de Manitoba realizó el Curso
“Connectivism and Connective Knowledge (CCK08), donde simplemente había 25
estudiantes inscritos de forma presencial, tras permitir el acceso a dicho curso de
manera gratuita y online, el número de participantes aumentó hasta los 2.200.
Los participantes tenían acceso al contenido del curso de forma libre y a través de
notificaciones en las RSS. Su participación estaba mediada a través de diversas
herramientas sociales y colaborativas como son: el blog, escenarios 3D de Second
Life o de la plataforma Moodle.
La idea de proporcionar libre acceso a otros estudiantes nace de necesidad de
poner en práctica la teoría del conectivismo. Se pretendía establecer una conexión
entre estudiantes en un proceso formal de aprendizaje y un grupo de estudiantes de
perfiles diversificados con sus propios intereses (Porter, 2015).
La forma que Downes utilizó para ofertar este libre acceso fue añadir al Diario de
curso las siguientes palabras: “¿Sabes de algún amigo al que le gustaría disfrutar
con este boletín? Siéntete libre de enviar el Diario a tus colegas. Si recibiste este
número de un amigo y deseas una suscripción gratuita, puedes unirse a nuestra lista
de correo. Haz clic aquí para suscribirse” (Downes, 2008).
Para poder ofrecer y ejecutar un curso de estas características tuvieron que
reflexionar y adaptar las herramientas comunicativas propias del curso a las nuevas
exigencias del nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje. La experiencia resultó ser
un éxito, independientemente de que cada participante tuvo su particular
seguimiento del aprendizaje.
Según Finni (2009) la razón de dicho éxito radica en que toda la comunidad
aprendizaje adquirió conocimientos y fueron considerados como un potente ejemplo
de aprendizaje en cursos masivos bajo una innovadora concepción de la educación
(Porter, 2015).
Partiendo del modelo comentado anteriormente se manifiestan dos concepciones
dentro de la tipología de los MOOC:
- Los MOOC que se apoyan en teorías del aprendizaje conectivista como son el ejemplo
de las primeras prácticas de Siemens y Downes, fueron designados como “cMOOC”.
- Los MOOC que se basan en metodologías tradicionales de aprendizaje se conocen como
“xMOOC”.
Este tema será tratado minuciosamente en el apartado de Tipología de MOOCs.
Entre el año 2009 y 2011 los MOOC siguen avanzando y son desarrolladas en
instituciones por parte del equipo docente. La popularidad de este tipo de cursos se
produce en el año 2011 debido al curso “Introduction to Artificial Intelligence”,
presentado en la Universidad de Stanford por Sebastian Thrun y Peter Norvig, al
que asistieron 160.000 personas. Tras el éxito del curso, se empezaron a presentar
diversas plataformas como Coursera o edX.
La plataforma EdX nació en 2012 y fue creada con capital privado y gracias a la
colaboración de dos universidades norteamericanas con gran reconocimiento: el
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard.
En 2013, las empresa de Telefónica Learning Services y Universia tienen una
iniciativa común y crean MiríadaX, con la finalidad de ofrecer MOOC de las
universidades iberoamericanas de la red Universia.
Como hemos mencionado anteriormente, en el año 2011 se abre un gran mercado
alrededor de los MOOC. Aún así, actualmente podemos encontrar cursos basados
en el modelo del MOOC conectivista de Siemens y Downs. Como por ejemplo, el
Proyecto ECO cuyos cursos se establecen en la plataforma OpenMOOC, una
plataforma Open Source licenciada bajo Apache 2.0., y el caso de proyectos
privados como Khan Academy, con cursos destinados a primaria y a secundaria.
Por otro lado, también hay universidades que están produciendo MOOC en
plataformas Open Source cómo la UNED Abierta, que ofrece sus cursos sobre la
plataforma OpenEdx.
A partir de 2012 se produce una revolución en el ámbito educativo y comercial
ocasionada por el incremento de MOOCs y de personas que se matriculan en ellos.
La repercusión fue tan considerable que The New York Times llamó al año 2012,
“The Year of the MOOC” (Pappano, 2012) y el MIT publicó en su revista un artículo
bajo el título “The Most Important Education Technology in 200 Years”.
Según los datos de Class Central se estima que desde el inicio histórico de los
MOOC hasta 2016, se han impartido más de 6.850 cursos en más de 700
universidades de todo el mundo y que el número de estudiantes inscritos en un
MOOC fue de 58 millones de personas:

Gráfica 1. “By The Numbers: MOOCs in 2015 How has the MOOC space grown this year?”
Dhawal Shah.
Dhawal Shah.
Comentarios
Publicar un comentario