Objetivos y ventajas


Ya sabemos dónde encontrar los MOOCs. Pero ¿cuáles son sus objetivos y principales ventajas que han hecho que se desarrollen tanto? Es lo que vamos a desarrollar ahora.
Estos nuevos escenarios de educación y comunicación ofrecen al individuo muchas herramientas digitales que posibilitan el acceso al conocimiento y a la información de manera muy rápida y dinámica. Pero, a la vez, solicita que el individuo sepa reconocer y manipular el conocimiento y la información a su favor.
Aparici (2011) afirma que, "se hace imprescindible hablar de otro modelo de comunicación que supere los límites instaurados por los paradigmas funcionalistas. Las predicciones que se hicieron en sus orígenes ahora pueden ser realidad y cada persona puede ser y actuar como un medio de comunicación a través de blogs, wikis o videos en youtube. Es decir que cada individuo puede ser comunicativamente un emirec o un prosumer" (p. 9).
Los nuevos escenarios para la comunicación y educación posibilitan al individuo el acceso a la información y al conocimiento sin atender a barreras geográficas, posibilitan el trabajo simultáneo sobre un tema y principalmente incentiva a la colaboración entre personas, la interacción y manipulación con contenidos digitales.
Entre las principales características, destacan:
-       Es un curso abierto, participativo, y apoya el aprendizaje en red a lo largo de toda la vida de forma estructurada.
-       Permite una participación masiva sin restricciones, pues se basa en el esquema horizontal, donde todos colaboran.
-       Es gratis. Aunque se puede pagar si se desea una certificación emitida por una institución.
-       Es una forma de conectarse, colaborar y desarrollar habilidades digitales que, a su vez, involucra todo lo que significa ser un estudiante en el siglo XXI.
-       Las reflexiones son abiertas y todos pueden aportar algo.
-       El rol del docente en un curso MOOC es moderar y distribuir la información, los recursos y los productos del aprendizaje. Actúa como arquitecto del aprendizaje, guiando al alumno en su construcción del aprendizaje.
-       Cada tarea se evalúa de manera continuada y todos los participantes evalúan las construcciones de sus compañeros, es decir, se práctica la co-evaluación.
-       Se basa en un lineamiento general que es retroalimentado por todos, de tal forma que no hay materiales preestablecidos sino que surgen de la interacción y dinámica del grupo.
-       El participante se vuelve parte del curso involucrándose en el trabajo de otras personas.
-       Se fundamenta en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, que a su vez se asientan en todos los estudios sobre el uso educativo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
-       Son ofrecidos en áreas accesibles para que las personas puedan leer, reflexionar y comentar. Sin embargo, no se encuentra centralizado en un solo espacio sino que están distribuidos por todo Internet. Por medio de entradas de blogs, discusiones, vídeos, artículos, Twitter, tags. Estas herramientas se conectan para crear la red del curso.
-       Permite una navegación múltiple, pues no hay una forma correcta de seguir el curso, sino que hay muchas formas posibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inconvenientes

Origen y evolución

Presentaciones utilizadas para el simposio MOOCs como herramienta de enseñanza en línea