Plataformas
Hemos explicado de dónde vienen y los diferentes tipos de MOOCs que
nos podemos encontrar. El siguiente paso es descubrir los puntos de acceso a
estos cursos. Para poder difundir y acceder a esta tipología de cursos, existen
distintas plataformas, a destacar:
-
MiriadaX:
Pertenece al grupo Telefónica, Fundación CSEV (Centro Superior para la
Enseñanza Virtual) y red de universidades UNIVERSIA. Posee diferentes convenios
con instituciones universitarias como UNED, Rey Juan Carlos, Antonio de Nebrija
entre otras así como universidades de latinoamérica.
MiriadaX:
Pertenece al grupo Telefónica, Fundación CSEV (Centro Superior para la
Enseñanza Virtual) y red de universidades UNIVERSIA. Posee diferentes convenios
con instituciones universitarias como UNED, Rey Juan Carlos, Antonio de Nebrija
entre otras así como universidades de latinoamérica.
-
Coursera:
Nace en 2012 para permitir el acceso a cursos desarrollados por universidades
estadounidenses como Stanford, Michigan o Princeton entre 100 universidades que
la componen. Ofrece todo tipo de cursos sobre temáticas muy diversas.
Coursera:
Nace en 2012 para permitir el acceso a cursos desarrollados por universidades
estadounidenses como Stanford, Michigan o Princeton entre 100 universidades que
la componen. Ofrece todo tipo de cursos sobre temáticas muy diversas.
-
EdX:
Esta plataforma también está impulsada otras prestigiosas universidades como el
caso el MIT (Massachussets Institute of Technology), Cambridge o Harvard. Es
una plataforma para fomentar la investigación y la innovación educativa.
EdX:
Esta plataforma también está impulsada otras prestigiosas universidades como el
caso el MIT (Massachussets Institute of Technology), Cambridge o Harvard. Es
una plataforma para fomentar la investigación y la innovación educativa.
-
unX: Al igual que MiriadaX,
pertenece a Telefónica, esta vez junto con CSEV, Banco Santander, UNED y MIT
con el fin de promover el desarrollo de las competencias digitales.

-
UNEDCOMA: pertenece a la UNED y
ofrece de manera gratuita diferentes cursos con posibilidad de obtener créditos
ECTS.
-
Udacity: Es
una plataforma que ofrece cursos MOOC de dos tipos: gratuitos en el que los
alumnos tienen todo el material colgado, siendo totalmente autónomos, y los
cursos de inscripción en los que los alumnos reciben feedback y obtienen un certificado de reconocimiento.
Udacity: Es
una plataforma que ofrece cursos MOOC de dos tipos: gratuitos en el que los
alumnos tienen todo el material colgado, siendo totalmente autónomos, y los
cursos de inscripción en los que los alumnos reciben feedback y obtienen un certificado de reconocimiento.
-
OpenEducation:
Portal gratuito creado por la plataforma de estudio BlackBoard que ofrece
acceso a distintos recursos educativos en diversos idiomas y dirigida a
investigadores, profesores y estudiantes.
OpenEducation:
Portal gratuito creado por la plataforma de estudio BlackBoard que ofrece
acceso a distintos recursos educativos en diversos idiomas y dirigida a
investigadores, profesores y estudiantes.
España
es, en este momento, el país con más recursos tipos MOOC ofrecidos:

Comentarios
Publicar un comentario