Entradas

Presentaciones utilizadas para el simposio MOOCs como herramienta de enseñanza en línea

Origen y evolucion: https://docs.google.com/presentation/d/1fMljPraqWEBJSKrYSDMDMhxN46YukhDAZ6Bj_Z-6hLE/edit?usp=sharing Tipología: https://prezi.com/view/iqmedC9v7vuDLoK7pi6J/   Plataformas:  https://view.genial.ly/5cc44487decf900f57eda67f/guide-plataformas-mooc Objetivos y Ventajas: Inconvenientes:  https://sway.office.com/ZtbuJ5qR3pCFtw0s?ref=Link  (también en formato pdf ).

¿Cuáles son las plataformas más usadas para realizar MOOCs?

Imagen
Hay diversas maneras de acceder a cursos MOOC, aquí podréis encontrar algunas de estas plataformas.

¿Qué es un MOOC?

Imagen

Introducción

En los últimos años han aparecido conceptos que representan una alternativa concreta para repensar la forma como uno aprende en entornos virtuales. Son ideas que representan prácticas emergentes y una forma diferente de concebir el uso de las tecnologías en los procesos de enseñanza. Aparici (2011) señala que "la educación 2.0 nos presenta una filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basada en el diálogo y en la participación que no requiere solo de tecnologías, sino de un cambio de actitudes y de concepciones" (p. 6). De esta manera, la intención de estas publicaciones en el blog es mostrar algunas concepciones pedagógicas que se llevan a cabo en contextos educacionales online y el concepto MOOC y cómo este nos puede servir en el proceso de aprendizaje. Señala Cobo (2007, p. 103) que "la permanente renovación del conocimiento no sólo demandará de nuevas habilidades en el uso de las tecnologías, sino también de destrezas orientadas a procesar...

Origen y evolución

Imagen
Después de situar en el momento actual los cursos MOOCs, esta entrada va a desarrollar dónde nacen y su evolución hasta ahora. El movimiento MOOC (Cursos Online Masivo y Abiertos) surge de un proceso de innovación en el ámbito de la formación de conocimiento abierto. Está dirigido por los principios de difusión pasiva y gratuita de los contenidos e intermediado por modelos de aplicación online, interactivos y colaborativos: https://youtu.be/JCE_yhGWl6c Los MOOCs se fundamentan en las mismas ideas que han otorgado popularidad a la enseñanza online, como eliminar barreras espacio-temporales o permitir el uso de recursos virtuales. No obstante, en la actualidad figuran como campos distintos dentro de los recursos educativos abiertos, y desde hace años su estudio dentro de la investigación se realiza de forma separada. Los MOOC tienen su origen en el concepto de Social Learning, término que hace alusión a la oportunidad de aprender mediante la interacción con ...

Tipología

En base a lo visto hasta el momento, se ha podido visualizar la existencia de diferentes concepciones dentro de la tipología de los MOOCs. Este avance, nos viene anunciando que los MOOCs se presentan como alternativas educativas en diferentes formatos, versiones, con diferentes medios y con objetivos diversos. Por esto mismo, se presenta necesario realizar una clasificación que nos permita poder diferenciar, comprender y asimilar con qué tipos de MOOCs nos podemos encontrar. Los MOOCs, aparecen de forma diferente en cuanto a organización y diseño, que difirieren tanto en las diversas perspectivas sobre la progresión del actuar formativo, como en lo que respecta al modo de interacción del alumnado, los tipos de evaluación a los que son sometidos, el proceso en el que son evaluados, y las formas de elaborar y estructurar los contenidos. Teniendo como referente lo recientemente expuesto, y en base al amplio abanico de posibilidades de MOOCs que pueden haber por la combinación de tod...

Plataformas

Imagen
Hemos explicado de dónde vienen y los diferentes tipos de MOOCs que nos podemos encontrar. El siguiente paso es descubrir los puntos de acceso a estos cursos. Para poder difundir y acceder a esta tipología de cursos, existen distintas plataformas, a destacar: -        MiriadaX : Pertenece al grupo Telefónica, Fundación CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual) y red de universidades UNIVERSIA. Posee diferentes convenios con instituciones universitarias como UNED, Rey Juan Carlos, Antonio de Nebrija entre otras así como universidades de latinoamérica. -        Coursera : Nace en 2012 para permitir el acceso a cursos desarrollados por universidades estadounidenses como Stanford, Michigan o Princeton entre 100 universidades que la componen. Ofrece todo tipo de cursos sobre temáticas muy diversas. -        EdX : Esta plataforma también está impulsada otras prestigiosas universidades ...

Objetivos y ventajas

Ya sabemos dónde encontrar los MOOCs. Pero ¿cuáles son sus objetivos y principales ventajas que han hecho que se desarrollen tanto? Es lo que vamos a desarrollar ahora. Estos nuevos escenarios de educación y comunicación ofrecen al individuo muchas herramientas digitales que posibilitan el acceso al conocimiento y a la información de manera muy rápida y dinámica. Pero, a la vez, solicita que el individuo sepa reconocer y manipular el conocimiento y la información a su favor. Aparici (2011) afirma que, "se hace imprescindible hablar de otro modelo de comunicación que supere los límites instaurados por los paradigmas funcionalistas. Las predicciones que se hicieron en sus orígenes ahora pueden ser realidad y cada persona puede ser y actuar como un medio de comunicación a través de blogs, wikis o videos en youtube. Es decir que cada individuo puede ser comunicativamente un emirec o un prosumer" (p. 9). Los nuevos escenarios para la comunicación y educación posibilitan al...

Inconvenientes

Ya hemos visto que los MOOC (Massive Open Online Course) es una modalidad educativa surgida en el año 2008. En su momento fue calificada como la herramienta que provocaría un cambio significativo en el sector educativo. Ya en su momento el New York Times definió el año 2012 como el año de los MOOC . Hasta ahora hemos analizado su origen y evolución, los distintos tipos que existen, plataformas educativas dónde encontrarlos y los objetivos y ventajas de estos cursos. Es el momento de detectar sus inconvenientes, debilidades y/o aspectos a mejorar/reconvertir: 1. Son cursos masivos, con muchos estudiantes que los inician y pocos los que los terminan. El propio fundador de Udacity (una de las principales plataformas de estos cursos), Sebastian Thrun afirmó que los MOOC eran un mal producto, ya que menos del 10% de los estudiantes MOOC logró completar cada clase. “¿Cómo pueden decir que las clases están revolucionando la educación, si nadie las está terminando?” ( Deamicis, 2014, re...