En base a lo visto hasta el momento, se ha podido visualizar la existencia de diferentes concepciones dentro de la tipología de los MOOCs. Este avance, nos viene anunciando que los MOOCs se presentan como alternativas educativas en diferentes formatos, versiones, con diferentes medios y con objetivos diversos. Por esto mismo, se presenta necesario realizar una clasificación que nos permita poder diferenciar, comprender y asimilar con qué tipos de MOOCs nos podemos encontrar. Los MOOCs, aparecen de forma diferente en cuanto a organización y diseño, que difirieren tanto en las diversas perspectivas sobre la progresión del actuar formativo, como en lo que respecta al modo de interacción del alumnado, los tipos de evaluación a los que son sometidos, el proceso en el que son evaluados, y las formas de elaborar y estructurar los contenidos. Teniendo como referente lo recientemente expuesto, y en base al amplio abanico de posibilidades de MOOCs que pueden haber por la combinación de tod...